Citología Veterinaria

Una Ventana al Diagnóstico Celular

La citología es una herramienta diagnóstica fundamental en la medicina veterinaria moderna. A través del estudio microscópico de las células, permite obtener información rápida y valiosa sobre la naturaleza de una lesión o proceso inflamatorio. Sin embargo, es importante comprender su alcance: la citología es sugerente de diagnóstico, y siempre debe interpretarse en conjunto con la historia clínica, los hallazgos del examen físico y, cuando corresponde, confirmarse mediante histopatología.

¿Qué es la Citología Veterinaria?

La citología consiste en la evaluación microscópica de células obtenidas a partir de líquidos corporales, secreciones, aspirados con aguja fina o improntas de tejidos.
Permite al médico veterinario orientar el diagnóstico de forma rápida, diferenciando procesos inflamatorios, infecciosos o proliferativos, y en muchos casos, distinguir entre lesiones benignas y malignas.

“Sugerente de Diagnóstico”: Qué Significa y Por Qué es Importante

Cuando un informe citológico indica que los hallazgos son “sugerentes de” o “compatibles con” un diagnóstico, significa que las características observadas en las células apuntan hacia una posible causa, pero no son concluyentes por sí solas.
Esto ocurre porque, al estudiar solo las células y no la estructura completa del tejido, la citología no siempre permite evaluar el patrón de crecimiento o la invasión de los tejidos, aspectos clave para confirmar un tumor o lesión específica.

Por ello, la interpretación citológica es una guía diagnóstica de alta orientación, que debe ser corroborada con estudios complementarios o biopsias, especialmente en casos donde se sospechan neoplasias o patologías complejas.

El Rol de la Histopatología: Confirmar con Certeza

La histopatología analiza fragmentos completos de tejido, preservando su arquitectura, lo que permite observar la disposición, infiltración y comportamiento de las células en su entorno.
Es el método que confirma de manera definitiva un diagnóstico citológico, determinando el tipo exacto de lesión, su grado de malignidad y la extensión del proceso.

En Redbital, recomendamos complementar siempre los hallazgos citológicos con un estudio histopatológico cuando el caso lo amerita. Esta combinación permite ofrecer informes integrales, seguros y clínicamente útiles, que ayudan al médico veterinario a tomar decisiones terapéuticas precisas y basadas en evidencia.

Leave a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Scroll to Top